Un poema de Paul Auster de su libro “Afrontando las consecuencias” y dos poemas de Cristina Peña de su libro “Estaciones del yo”

Francisco Ibáñez-Juan A. Herdi

A todas luces sería difícil entender la infancia en los años sesenta, setenta e incluso ochenta sin el impacto de Mortadelo y Filemón, 13, rue del Percebe, Rompetechos, El botones Sacarino o Pepe Gotera y Otilio, entre otras creaciones de Francisco Ibáñez. Incluso hoy, cuando hay muchas otras ofertas culturales, recibimos una gran variedad de contenidos y existen nuevos códigos y canales, su incidencia sigue siendo enorme. No se limita, además, a un público infantil o juvenil, trasciende la edad y aún hoy muchos adultos siguen atentos a la obra de este autor, la releen, la disfrutan porque el lector de sus historietas las comprende de otro modo, nunca aburren y sus mensajes y referencias persisten, continúan latentes con toda su fuerza. Lo propio en un ingenio agudo y perspicaz.

Podríamos hablar largo y tendido de la obra de Francisco Ibañez por su impacto entre los receptores de sus historias, en sus lectores. No sólo porque millones de personas, niños entonces, se aficionaran a la lectura, sino porque su obra, en gran medida, fue un maravilloso espejo donde contemplarnos, reírnos de nosotros mismos como sociedad, darnos cuenta del absurdo de una realidad a la que, sin contemplarla en sus viñetas, le daríamos carta de absoluta normalidad.

Francisco Ibáñez incorporó el mundo que conocía a sus historias. Incluso los acontecimientos y protagonistas de la propia actualidad española están presentes y son motivos de sátira, de chanza y chirigota. Sin los límites además de esa autocensura que es lo políticamente correcto, un retrato burlón, sarcástico, que nos ayuda a comprendernos sin la argamasa de los discursos estereotipados y a menudos interesados que buscan encerrarnos en una mera reducción de nosotros mismos.

Hay que ser un verdadero genio para transmitirnos tantas cosas, para hacernos reír tanto y tantas veces con las mordacidades de un retrato colectivo por medio de sus personajes y unas situaciones absurdas con las que nos sentimos identificados.

Ha tenido que morirse Francisco Ibáñez para que nos demos cuenta de su genialidad. Pero también de su enorme obra, la de un trabajador incansable que, como decía Picasso, o al menos se le atribuye al pintor el dicho, el día que las musas lo fueran a visitar, lo encontrarían trabajando.

El actor Santiago Segura, que interpretó a otro historietista fundamental en El Gran Vázquez, comentó en un documental que le propusieron a Francisco Ibáñez una película sobre sí mismo y él se negó porque, adujo, su vida no tenía ningún interés, que se había dedicado a trabajar, nada más, lo que era verdad.

Nacido poco semanas antes de que estallara la guerra (in)civil, parecía destinado a una vida rutinaria, gris, un niño de familia modesta aficionado al dibujo que a los 11 años le publicaron en la revista Chicos uno de sus retratos, la de un indio. Trabajó de botones en un banco y estudió contabilidad. Pero sobre todo dibujaba sin parar. Fue en 1957 cuando se armó de valor y decidió profesionalizarse como historietista. No debió de ser una decisión fácil, la prudencia aconsejaba no dejar un trabajo estable, sobre todo si la alternativa era una actividad no muy bien remunerada. De ahí nacería también, además de por la pasión, su necesidad de ser muy productivo.

Acabó trabajando en Bruguera, la gran editorial de los años sesenta que inundó el mercado del cómic, cuando no se llamaba aún cómic, de revistas, también de libros y álbumes, y para la que trabajó buena parte de los historietistas de la época, en condiciones no siempre muy decorosas, ejemplo clarificador del desarrollismo de la época. La casa se quedaba con los derechos de los personajes y los autores trabajaban a destajo por una prima ínfima. En 1985, ante la crisis de la empresa, su modelo había quedado anacrónico y había más competencia, Francisco Ibáñez se pasa a Grijalbo, pero sin la posibilidad por contrato de llevarse consigo sus personajes tan exitosos. Los recuperará por fortuna después de un complicado proceso judicial.

A partir de allí siguió con sus personajes y su estilo particular, una traza muy característica y humor en cada una de sus viñetas.

Ahora el grafismo, el cómic, el tebeo, nombre que se crea a partir de la revista TBO, una de las más antiguas en España, ha ganado un lugar importante en el mundo cultural, hay incluso librerías y editoriales especializadas. Pero sin lugar a dudas Francisco Ibáñez será único e inigualable, un gran artista sin parangón.

Los Gipsy Kings (Cecilio Olivero Muñoz)

Cree la gente que los Gipsy Kings son originarios de Francia, pero en realidad son de Barcelona (Catalunya). Fueron los patriarcas del clan, José Reyes y Ricardo Baliardo, quienes crearon el grupo que se compone de la familia Reyes y los hermanos Baliardo, emparentados como clan gitano. Eran unos guitarristas y cantaores espléndidos. Pero por cuestiones de la vida no conocieron el éxito que posteriormente su clan sí consiguió una vez establecidos en Francia. Hacían espectáculos por las plazas y grandes espacios abiertos en Barcelona antes de la Guerra Civil, tanto en tablaos improvisados como delante de una multitud de aficionados.

Al comienzo de su andadura emigraron las familias a Arlés (Francia), otros los sitúan en Montpelier. Aunque en sus primeros pasos se hacían llamar Manitas de Plata y eran cuatro los componentes, pero los líderes del grupo eran José Reyes y Ricardo Baliardo. Emigran de Barcelona para irse a Francia durante la Guerra Civil e interpretaban rumba catalana, como también flamenco, por ejemplo palos como Tangos y Fandangos. En la actualidad el grupo tiene ocho miembros, tres de la familia Baliardo y cinco de la familia Reyes.

Los Gipsy Kings, que mezclan el francés del sur, el catalán y el español, fueron teniendo cada vez más seguidores alrededor del mundo. Es el único grupo rumbero que ha logrado la proeza de vender 60 millones de discos en su prolífica carrera. Han actuado en los mejores escenarios, a los que acuden miembros de la comunidad gitana o de cualquier otra etnia. Su música bebe de muchas fuentes, ya que se interesan por sones de todo el mundo y el grupo en sí es mestizaje puro con los nuevos integrantes tanto en la percusión, como en teclados y guitarras eléctricas. Tienen reminiscencias árabes y están presentes en fiestas y festivales de alto copete.

Los Gipsy Kings, dicho por ellos mismos, son como un mosaico dentro del panorama flamenco hispano. Invito a que los escuchen, los bailen y los disfruten. Sus letras tienen la impronta de ser canciones repletas de buenos sentimientos. Eso los hace únicos y gitanos nobles. Que no dejan indiferentes a payos ni a gitanos. Sus letras están cargadas de sentimiento y buenas intenciones. Son reyes gitanos. Tienen un sonido propio que los hace inconfundibles con sus guitarras rumbeando al unísono, pero las voces también tienen una gran personalidad y son sonoras con gran fundamento en los idiomas antes citados. Muestran la realidad evidente y clara del gitano bueno. En sus canciones lo reflejan debido al gran sentimiento y a la pasión desbordada que guardan en su custodia de flamencología a la francesa. Escuchen a Los Gipsy Kings. No se arrepentirán. Es música de la que merece la pena ser disfrutada y sobre todo bailada.

Como colofón añadiré que siempre han sido fieles a la rumba catalana, logrando así ser verdaderos reyes. Los componentes son: Nicolás Reyes-vocalista principal; Andrés Reyes-Guitarra; Luis Reyes-Guitarra; Joaquinito Reyes-Guitarra; Andre Reyes-Gitarra; Tonino Baliardo-Guitarra principal; Diego Baliardo-Guitarra; Paco Baliardo-Guitarra.

Poemas de Cristina Peña- Daniel Gayoso- Recitados por Rolando Revagliatti

Camarón de la Isla, Bambino y Paco de Lucía- Talento a raudales-Cecilio Olivero Muñoz

Camarón de la Isla decía El flamenco es de noche y se oculta de día, el flamenco es cimbrear el cobre, que muera la hipocresía. Camarón de la Isla, Bambino y Paco de Lucía eran los reyes del flamenco que compartieron época y andaduras. Cantaor, cantaor, el pueblo gitano se quedó sin voz. Eso cantaba Lole en una actuación con el clan Montoya. Bambino era el rey del flamenco de cabaret. Era salvaje, artista nato, escribía sus propios temas, con mucho talento, por cierto.

Ahora hijo de Camarón prosigue en el artisteo llamándose “Mancloy” y es un rapero muy bueno. Sus hijas también cantan. Pero su hijo hace un rap mezclando la música que le perteneces a los suyos, que son mujer e hijos, la música que creó su padre. Camarón tenía tanto repertorio que probó con todos los palos flamencos. Sin duda era apoteosis y majestad. Bambino era un salvaje desatado. Paco un fenómeno.

En el disco Potro de Rabia y Miel denuncia cantando el robo de sus derechos de autor alegando La talega m’han randao. En el tema Yo vendo pescaito. Los derechos de autor es asunto que manejan las gestoras culturales. A Camarón le ocurrió lo mismo que a Paco de Lucía, pero no a Bambino. Camarón no se preocupaba mucho por esos detalles, a él le interesaba cantar y grabó joyas irrepetibles en el panorama flamenco. Fue innovador y precursor de lo que hoy llamamos Flamenco Pop. Eso lo demuestra en su disco La leyenda del tiempo.

El legado de Camarón, Bambino y Paco es potente como sus grandiosas voces y sus talentos artísticos. Camarón era la clase de cantaor que dejan una huella indiscutible imposible de borrar. También Paco y Bambino. En doscientos años de flamencología no se había escuchado algo similar. Camarón, Paco y Bambino eran dioses del flamenco. Duende y hondura, talento que no todos tienen.

Paco de Lucía recuperó su legado por la lucha de sus descendientes. Pero, ¿y Camarón? ¿Su familia luchó por lo que le pertenecía? Sufrió dos golpes en un último año de vida. Descubrir el robo de sus derechos de autor y el cáncer pulmonar del que murió. Camarón era tan grande que dejó escrito en un papel un consejo para los nuevos flamencos. Camarón de la Isla era, sin duda, el rey del flamenco. También Jaime Chavarrí dirigió una película a la que no lo reconocen sus hijos alegando muchos detalles del filme; opinan por ejemplo: —Mi padre no era así. Mi padre no tuvo un amigo cocinero. Camarón, Paco y Bambino serán eternos. Ellos eran grandes entre las cosas sencillas. Camarón de la isla es el símbolo gitano. Bambino era Miguel Vargas Jiménez, el salvaje hombre con carisma y astro con luz propia. Y paco que nos dejó con esplendorosa gloria. Bravo por los tres.