
Miquel Bauçà es uno de los escritores más valientes en lengua catalana, siendo él un escritor insular, de las Baleares. Fue poeta y escritor. Es poco conocido en el resto de España, pero de él se han comentado muchas cosas; críticas injustas y falsas. Nació en el 7 de febrero de 1940 y falleció el 10 de febrero del 2005. Se instaló después de haber nacido en un pueblito balear, a finales de los cincuenta se trasladó a Barcelona donde residió y murió.
Es lamentable que se negara a que se le tradujera al castellano. Pero esa fue su posición y no le han traducido. También fue su última voluntad. Es un poeta y escritor denominado como extraño, misántropo y mendigo. Ya diré por qué más adelante. Como poeta era original y algo outsider dentro de la pulcra y refinada existencia catalana. Bauçà era un escritor que hoy se le etiquetaría como escritor radical. Injustamente. Creo que es uno de los tres poetas más importantes en lengua catalana, aunque dos de ellos escribieran en castellano.
En un reportaje dedicado a su obra y milagros los mismos vecinos lo catalogaban de ermitaño, mendigo, o misántropo. Intentó tener pareja pero le rechazaron las mujeres por su manera de decir las cosas sin indirectas, o sea, que no se andaba con tapujos. Los tres poetas catalanohablantes por antonomasia, o mejor decir, del Siglo pasado, son Miquel Bauçà, Josep María Fonollosa y Vicent Andrés Estellés. Los dos últimos, Fonollosa, escritor en castellano y Estellés traducido al castellano. Por otro lado Miquel Bauçà no ha sido un escritor muy querido en los pueblos catalanohablantes. Era un escritor puro, sin aires de grandezas ni ambición literaria.
Hay una anécdota que contaba una maruja y vecina. Al parecer el hijo se equivocó de piso cuando fue a visitar a su madre y tocó el timbre de Miquel Bauçà y salió a recibirlo un hombre haragán y estropeado. Ya que la soledad te mortifica. Y el hijo alcahuete de la vecina le dijo a su madre cuando por fin encontró el piso de ésta: —Mamá, ¿sabéis que vivís en el edificio con un mendigo? Y éste mendigo, producto de la dejadez, era Miquel Bauçà. Del hijo de la vecina-maruja no se conoce nada. Pero Miquel Bauçà sí pasó al parnaso donde los poetas son coronados con laurel.
Lean estos tres poetas que menciono. No sin antes aclarar que yo entiendo y leo en catalán, aunque no lo hable. Miquel ha sido un escritor auténtico y con una obra exquisita que solamente encontrarán en librerías de los pueblos catalanoparlantes. Existe un concurso que lleva su nombre. Pero, huelga decir que Bauçà no pretendía ser universal. Se conformaba con su raigambre catalana. Sin duda, un escritor valiente y una personalidad extraordinariamente peculiar. Yo creo que le tocaba los cojones la prohibición de hablar catalán y otras lenguas de la franquista y gris España plural y rancia. Si en vida no quiso que se le tradujera, merece ser respetado.