Dos eminencias en el arte posmoderno de JISBAR (Cecilio Olivero Muñoz)

En el arte moderno o posmoderno no es nada nuevo que dos eminencias del siglo pasado sean referentes hoy. Una es Frida Kahlo, y el otro, Salvador Dalí. Frida Kahlo con sus autorretratos repletos de simbología y lealtad consigo misma trazó un innovador modo de mirar la vida. Es curioso que Frida haya quedado como la verdadera artista mítica que fue y matrona del Street Art al contrario de Diego Rivera (muralista y con ideales proletarios). Frida era, a mi modo de comprender el arte, toda una heroína del autorretrato por antonomasia. Y es de prever su principal lugar en el arte actual, con su precario vínculo hacia ninguna vanguardia evidente durante aquella época de entreguerras, revoluciones y encuentros con la “pelona” de manera su-(frida). Sin duda Frida es la precursora del arte callejero, aunque también del autorretrato, y la grandeza y fascinante originalidad de su arte adelantada a su época. Ser artista por entonces no era fácil. Y más si se era mujer. La Kahlo era una mujer con gran talento, eso es evidente, pero toda su vida, su vida difícil y doliente, acondicionó su manera de concebir un arte revolucionario y heterodoxo. Ella optó por pintar su cuerpo y su alma ya que era lo que más conocía debido a su larga estancia en cama. Pero un arte de puertas adentro no fue previsible que se convirtiera en referente como Kobra (muralista callejero brasileño) y el gran Basquiat, relevo indiscutible del arte callejero y un giro de tuerca descubierto por Andy Warhol.

Sobre Andy Warhol se ha hablado y se seguirá hablando en Estados Unidos y en todo el mundo, a pesar de lo fácil que resulta la serigrafía a día de hoy, y llevada a cabo por gente como Banksy y sus discípulos con igual talento en este siglo actual y decisivo para el cryptoarte.

Entre serigrafía y cryptoarte se encuentra Salvador Dalí. Un gran revolucionario del impresionismo y el surrealismo, con grandes influencias en la época nuclear como metáfora de lo que sería un acontecimiento precursor del arte posmoderno actual. Dalí, con la ayuda de Gala, atomizó, y digo bien, atomizó mediante vanguardia y visionaria perspectiva, todo un comienzo itinerante entre impresionismo y cryptoarte (repito) siendo un icono del actual cryptoarte, del Banksy más contemporáneo actualmente, y el pop art de Warhol y también de Basquiat. Aunque el arte daliniano le deba mucho al surrealismo y a la era atómica. Es el de Dalí un artífice del dadaísmo sin pretenderlo como Basquiat, un serigrafísta de gran innovación, y un pop art anticipado que en Estados Unidos causó un tremendo furor.

Hablamos de precursores como Frida Kahlo en el Street Art, y que desemboca en Banksy, el art Brut de los outsiders callejeros (o no). Y el cryptoarte, que ha causado fascinación y se han puesto las obras a un precio tan desorbitado como un Van Gogh o un Picasso. El cryptoarte le debe mucho al pop art y a la fotografía posmoderna. Mientras en Frida Kahlo su tema principal era ella misma, en Dalí se hacía cierta tendencia al realismo y al pop-art más vanguardista.

Estos dos artistas que aquí les muestro recreados por el artista JISBAR, son todo un compendio de homenajes al arte en distintas vanguardias pasando desde Frida Kahlo y la actual Lita Cabellut, y el pop art junto al cryptoarte de Basquiat, Warhol y desembocando en el cibernético Dalí.

Parece que en arte todo sea como una herencia de innovadoras propuestas como el Rey Dalí o la Diosa Frida. Los hijos llegan a ser lo que son porque han tenido unos padres influyentes. Padres que durante su vida muchos se han hecho ricos en economía y otros han crecido artísticamente. Hablo de artistas actuales aunque cada uno beba de otras fuentes diferentes. Hablo de Lita Cabellut, de Banksy, de JISBAR, de Kobra, de George and Gilbert y un largo etcétera prodigioso.

Lita Cabellut y Federico (Cecilio Olivero Muñoz)

Sin duda el poeta granadino y la pintora catalano-aragonesa Lita Cabellut forman un tándem atractivo y sugerente. Nadie hubiera predicho que Lita, nacida en un pueblo de Huesca, aunque vivió su infancia en el Raval de la Barcelona tan emblemática como entonces marginal, tendría un destino tan beneficioso en el arte posmoderno. La pintora de almas, es como la llaman en los ámbitos prestigiosos. Su obra es más conocida en el extranjero que en su país de origen. Es la pintora más exquisita en el arte contemporáneo. Aunque acabara residiendo en Holanda, nunca ha dejado de sentirse identificada con el arte de España y en especial con Catalunya.

Acaba de cumplir años recientemente. Presentó en 2020, en la Feria de Arte contemporáneo internacional ARCO, su nuevo trabajo más significativo, ya que dejó sus grandes lienzos, que son casi murales, por un libro de artista de tamaño menor. Un libro de artista que mezcla la obra de Lorca Bodas de Sangre, impresa en castellano e inglés para ilustrarla en un tamaño que ha revolucionado su manera habitual de pintar para crear un arte maravilloso para paladares que gusten de la mezcla de literatura y plasticidad. Estamos ante una obra que ha creado desde la obra teatral trágica lorquiana y ha sabido llevarla a un terreno de talento exclusivo. La obra se compone de 1998 ejemplares. 1898 en numeración arábiga y 100 en numeración romana, todos firmados por la artista y los de numeración romana con un estilo igual aunque retocados por la virtuosa artista española.

Algo de menor relevancia es su raza gitana, lo que tiene verdadera importancia es su gran carisma y su gran cultura. Una artista que ha pintado retratos, desde Charles Chaplin a Camarón de la Isla, usando como modelo a su propio hijo y con una brillantez extrema. Es sin duda una de las artistas más cotizadas en el panorama pictórico. En esta obra publicada por ARTIKA ha incorporado toda su pasión y su admiración por Federico García Lorca y ha realizado un trabajo excelente. Ha cambiado lienzos de gran tamaño por otros más pequeños en formato de litografía de papel. Y ha quedado un trabajo hermoso que vale la pena incorporar en la colección de amantes de la belleza.

Lita Cabellut es la confirmación moderna de la obra del maestro Goya, de Zurbarán, de Sorolla desde una impronta personal. A veces abstracta. Hay que remarcar su obra en otros cuadros de mayor tamaño donde expone el alma y con ciertas características que la definen por su estilo personalísimo y peculiar. En su obra hay craquelados y una mezcla de varias capas anteriores a la obra en sí. El estuche completo pesa 12kg. y contiene una lámina retouché à la main llamada Amor en los 100 ejemplares de numeración romana retocados por Lita, basados todos en la obra de teatro, y el libro de arte junto al libro de estudio contenidos en un estuche escultura con las ilustraciones en las dos caras en la parte superior, llamadas La Luna acompañada de la parte posterior donde simboliza desde su interpretación personal exponiendo unos rodillos pintados y trabajados de estilo abstracto. El pack contiene un libro de estudio de grandes estudiosos del arte contemporáneo, y “la joya de la corona”, el libro de artista donde hay 31 láminas. En total incluye 90 ilustraciones creadas por la artista. 41 rostros y 49 rastros creados para esta edición. Y todas firmadas por la artista española. No hablaremos de precio, aunque ¿qué valor tiene un Van Gogh? ¿Qué valor podemos dar al talento?