Antigitanismo y violencia (Cecilio Olivero Muñoz)

A Federico García Lorca se le etiquetó de gitanista por su Romancero Gitano. En el remake de Cecilio Olivero sobre El gran teatro del mundo, de Don Pedro Calderón de la Barca; unos gitanos ante Dios se quejan de que la gente los culpa por cualquier cosa que pase en los pueblos, y a lo que Dios responde: —No se imaginan cuanto os comprendo, ya que la gente suele culpar a Dios de sus desgracias.

En el Peal de Becerro (Jaén) los gitanos han tenido que huir del pueblo por la venganza de vecinos tras una muerte en una reyerta. No sólo eso, se atacó a varias familias, sino que se quemaron sus propiedades. En Madrid se ha protestado por estos nuevos actos de racismo. Estos incidentes recuerdan los sucesos antigitanos de 1986 en Martos, donde también hubo una muerte y algunos habitantes del pueblo quemaron las casas de los gitanos.

Mi barrio de Sabadell (Torre-Romeu), por el contrario, es un ejemplo de armonía y de tolerancia racial o religiosa.

Me viene a la memoria una historia que leí sobre un rey gitano llamado Zoltán, que vio con mucha tristeza profunda como quemaban a su hija Malipa en la hoguera en tiempos de inquisición. Los gitanos actualmente han cambiado para mejor, y eso quiere decir que conviven en paz con payos y otras razas. El flamenco no sería nada sin los gitanos. Poco a poco ha ido aumentando su nivel educativo y también ha ido cambiando su vida nómada por un sedentarismo que los hace parte de nuestras comunidades.

Hay una gitana llamada Noelia Cortés que hace gala de una poesía bastante buena, y además de Raimundo Amador hay un cantaor llamado Guadiana que interpreta un maravilloso Tango de los gitanos. Y hay miles de gitanos anónimos que se ganan la vida como todo hijo de vecino, en oficios y trabajos variados, muchos precarios, otros no tanto, pero en absoluta normalidad.

Ser gitano es una seña de identidad. La vertiente gitana que más llama la atención es la de los gitanos con gran oralidad y riqueza del idioma. La gente se impresiona cuando un gitano tiene estudios superiores, pero tienen la mala fama que siempre les acompaña. Recomiendo la película Vengo, de Tony Calif. Y eso me lleva a reivindicar el Mediterráneo como compendio de culturas árabes-Gitanas-Payas.

Los gitanos no sólo fueron perseguidos por los nazis, también en el franquismo se les aplicaban la ley de vagos y maleantes. Cualquier gitano que se encontrara en la calle acababa sojuzgado por esta ley usada en exceso bajo el franquismo. Muchos emigraron a Argentina, Francia y Estados Unidos, como por ejemplo Carmen Amaya junto a su familia.

Músicos, poetas, pícaros, culpables o inocentes, los gitanos son un pueblo que reivindica su lugar en el mundo. Estos gitanos de hoy no son como antaño.

1 comentario

  1. […] Antigitanismo y violencia (Cecilio Olivero Muñoz) […]


Comments RSS TrackBack Identifier URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s